MISION
La Coordinación General de Investigación y Posgrado es la instancia que colabora en los esfuerzos por alcanzar la misión de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento. Específicamente, su tarea es ser la instancia que contribuya a la eficiente integración de actividades de generación, creación y transmisión del conocimiento en el nivel de posgrado, dentro de la estructura administrativa y operativa de los departamentos académicos, de sistematizar y uniformar los procedimientos para la eficiente operación de los programas educativos de posgrado, de creación y generación del conocimiento científico y de proponer y promover estrategias y políticas que permitan una mayor vinculación de actividades del Posgrados y la Investigación Científica realizadas dentro de la UACJ, con las necesidades y problemáticas de la localidad, buscando en todo momento el desarrollo de propuestas de solución a los problemas que experimenta Ciudad Juárez y la región de influencia.
VISION
La visión de la Coordinación General de Investigación y Posgrado, es aquella que contribuye a visualizar a la UACJ como la instancia con presencia y compromiso social, a través de las funciones sustantivas en la generación del conocimiento. El posgrado y la investigación en la UACJ se integran sustantivamente para obtener el reconocimiento nacional e internacional por sus resultados:
A) En la calidad académica de sus plantas docentes
B) En la competencia y aceptación de sus egresados en los ámbitos académicos y del trabajo
C) En la pertinencia de sus planes de estudios
D) En el impacto de sus procesos transferencia tecnológica, innovación, desarrollo de líneas de generación y aplicación del conocimiento orientadas a la formación de recursos humanos de alta calificación
E) En la solución de problemas para la mejora de los ambientes socioeconómicos y físicos de la región
Estos resultados se sustentan en una normatividad actualizada y en políticas de mejora continua que alientan la productividad, consolidación de los cuerpos académicos, formación de redes, movilidad académica, atención integral a estudiantes y elevadas tasas de terminación y titulación; También se caracteriza por aprovechamiento óptimo del profesorado de alto perfil y de la infraestructura académica de vanguardia, así como por la atracción de aspirantes de alto desempeño de los ámbitos regionales y nacionales.