Se consideran las temáticas que están en las líneas de investigación y docencia.
Autoridad
Este criterio es muy importante, pues con él se pretende que las bibliotecas tengan en sus acervos a los autores clásicos de un tema seleccionado, pero también a los contemporáneos.
Idioma
Se adquirirán los materiales bibliográficos dando prioridad al idioma español; sin embargo, considerando que no toda la información de interés para los usuarios se produce en este idioma, deberán de adquirirse materiales en idioma inglés como primera lengua para las áreas de; ingeniería y tecnología, ciencias de la salud y ciencias naturales.
Actualidad de la obra
Se refiere al rango de fechas o la vigencia que debe tener la bibliografía propuesta a adquirirse considerando las necesidades de los usuarios y el desarrollo de la información en cada área del conocimiento o disciplina.
En las áreas de ciencias de la salud, ingeniería y tecnología una obra, se considera vigente en promedio 5 años después de haberse publicado. En los casos de ciencias sociales, arquitectura, arte, ciencias puras y exactas 10 años. Para las áreas de humanidades, no hay restricción, salvo que la obra tenga nuevas ediciones.
Nivel académico
El nivel académico de una obra, se refiere a la profundidad o grado de dificultad. Debe tomarse en cuenta a que público lector está dirigida. El nivel de la obra va desde principiante hasta investigación.
Formato
Determinar el formato o presentación física en que debe ser consultada una obra Debe considerar que, debido al constante cambio de la tecnología, algunos formatos también caen en desuso, como es el caso de discos flexible, videos VHS, entre otros.
Número de ejemplares por título
Dado que el interés de las bibliotecas es poner a disposición de sus usuarios variedad de títulos Vs ejemplares, dado los recursos limitados; es importante considerar que no se puede pensar en llenar los acervos de grandes cantidades de duplicados, esto solamente se hace en los casos de los libros de texto como un apoyo a los alumnos.
-
Libros de texto o texto base de una materia (citado en carta descriptiva*): de 3 a 5 ejemplares libros complementarios o de apoyo a una materia (citado en carta descriptiva): hasta 2 ejemplares.
-
Libros para actualizar el acervo (no citado en cartas descriptivas): 1 ejemplar - Obras de consulta (citado o no en cartas descriptivas): 1 ejemplar.
-
Audiovisuales (citado o no en cartas descriptivas): 1 ejemplar.
* Salvo para las materias que son impartidas en más de un campus se pueden considerar más ejemplares. Máximo 10 ejemplares.