|
División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Biomédicas.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Biomédicas.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Biomédicas.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Biomédicas.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene su enfoque en las áreas de Tecnologías de Información, Bases de Datos y Redes de Computadoras. Asimismo, en otras áreas de la Ingeniería Aplicada y Ciencias de la Ingeniería, con el fin de formar profesionistas capaces de desarrollarse a plenitud en su campo laboral. Consta de 388 créditos a cursar en 9 semestres, los cuales se dividen en 364 en materias obligatorias y 24 en materias optativas.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
El programa de Ingeniería de Software tiene su enfoque en las áreas de la teoría de la computación y el desarrollo de productos de software aplicados a diferentes escenarios. De esta manera forma profesionistas con capacidad para planear, dirigir y evaluar proyectos de tecnología. Así como para el trabajo en equipo, vocación innovadora e investigación aplicada.
-
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas comprehende la rama de la ingeniería dentro de la cual se lleva a cabo el análisis y diseño de sistemas de producción. Busca la optimización de los recursos para la creación de bienes y servicios.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ingeniería y Tecnología.
Este programa educativo tiene como prioridad participar de manera activa y eficiente, en la formación de profesionales altamente competitivos para realizar funciones específicas tales como: mejora de procesos, reingeniería, integración de tecnología, toma de decisiones y administración de recursos en sistemas mecatrónicos.
-
Ofertada en Ciudad Universitaria.
Este campo de la ingeniería es muy amplio. En él convergen varias disciplinas como la mecánica, la electrónica, los materiales, la ingeniería de manufactura y diversas aplicaciones de la computación. Su alcance se extiende desde la detección de la oportunidad de negocio, el diseño y prueba del producto. Pasan por la selección y caracterización del material, hasta la liberación del diseño. Esta función de diseño se enfoca en los sistemas de suspensión, dirección, frenado, mando y control por computadora; motriz, transmisión, eléctrico (arneses).
Se definen requerimientos de usabilidad, habitabilidad y seguridad. También se definen las formas y modos de falla y se define el proceso para la reparación. En la fase de operación del vehículo, se aplican los procedimientos para detección de fallas y se aplica el proceso para la reparación, como también se encarga del diseño de las rutinas y las tareas de mantenimiento.
El programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene su enfoque
en las áreas de Tecnologías de Información, Bases de Datos y Redes de
Computadoras. Asimismo, en otras áreas de la Ingeniería Aplicada y Ciencias de
la Ingeniería, con el fin de formar profesionistas capaces de desarrollarse a
plenitud en su campo laboral. Consta de 388 créditos a cursar en 9 semestres,
los cuales se dividen en 364 en materias obligatorias y 24 en materias
optativas. El programa de Ingeniería de Software tiene su enfoque en las áreas de la teoría de la computación y el desarrollo de productos de software aplicados a diferentes escenarios. De esta manera forma profesionistas con capacidad para planear, dirigir y evaluar proyectos de tecnología. Así como para el trabajo en equipo, vocación innovadora e investigación aplicada.
El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas comprehende la rama
de la ingeniería dentro de la cual se lleva a cabo el análisis y diseño de
sistemas de producción. Busca la optimización de los recursos para la creación
de bienes y servicios. Este programa educativo tiene como prioridad participar de manera activa
y eficiente, en la formación de profesionales altamente competitivos para realizar
funciones específicas tales como: mejora de procesos, reingeniería, integración
de tecnología, toma de decisiones y administración de recursos en sistemas
mecatrónicos. Este campo de la ingeniería es muy amplio. En él convergen varias disciplinas como la mecánica, la electrónica, los materiales, la ingeniería de manufactura y diversas aplicaciones de la computación. Su alcance se extiende desde la detección de la oportunidad de negocio, el diseño y prueba del producto. Pasan por la selección y caracterización del material, hasta la liberación del diseño. Esta función de diseño se enfoca en los sistemas de suspensión, dirección, frenado, mando y control por computadora; motriz, transmisión, eléctrico (arneses). Se definen requerimientos de usabilidad, habitabilidad y seguridad. También se definen las formas y modos de falla y se define el proceso para la reparación. En la fase de operación del vehículo, se aplican los procedimientos para detección de fallas y se aplica el proceso para la reparación, como también se encarga del diseño de las rutinas y las tareas de mantenimiento.
Misión.
La División Multidisciplinaria Ciudad Universitaria es una dependencia de educación superior de la UACJ que tiene la misión de crear, generar, extender, transferir y divulgar el conocimiento de un amplio espectro de campos profesionales y del saber; desarrollar, conservar y consolidar los valores que reconocen: la identidad y diversidad cultural de la región; alentar la cooperación productiva y socialmente responsable mediante la integración de redes y comunidades de aprendizaje, investigación y servicios entre los sectores público, privado y social; propiciar la convivencia armónica entre hombres y mujeres; con libertad para la transmisión y discusión de las ideas; con una participación cívica solidaria, democrática e incluyente mediante la integración de infraestructuras, servicios y de ambientes institucionales caracterizados por la equidad, el respeto a la diversidad humana, la sustentabilidad del hábitat y las prácticas saludables; extendiendo a la comunidad los beneficios de la investigación, la difusión de la cultura, y los servicios universitarios de atención comunitaria, servicio social, asesoramiento, prácticas profesionales, deporte y arte; todo ello orientado a formar integralmente profesionales éticos, comprometidos y competitivos en el mercado global del trabajo, que contribuyan e impulsen el desarrollo económico y social; a través de innovadores programas educativos pertinentes y de calidad, sustentados en un modelo educativo centrado en el estudiante y el aprendizaje, y apuntalado con el dominio de lenguas extranjeras, tecnologías de información y experiencias de movilidad académica.
Visión. Esta División Multidisciplinaria será la principal alternativa para ampliar la cobertura de la educación superior en la región, aplicará un modelo educativo innovador, flexible, multimodal y centrado en el estudiante para formar ciudadanos comprometidos con su entorno social, económico y ambiental, de una competitividad profesional de carácter internacional, todo esto sustentado en cuatro pilares:
1. Una planta docente multidisciplinar de alta capacidad académica que realiza actividades de investigación científica mediante cuerpos académicos consolidados, que brinda tutoría a través de esquemas integrales y compensatorios de atención a las necesidades específicas de los estudiantes, y sus actividades de docencia son innovadoras y pedagógicas. 2. Oferta educativa pertinente, amplia, diversificada en todas las diferentes áreas del conocimiento que actualiza colegiadamente sus programas de estudio, vigila las trayectorias académicas, facilita el acceso al conocimiento, el aprendizaje autodirigido y garantiza una formación integral con una agenda permanente de actividades recreativas, ambientales, culturales y deportivas en las que se inculcan y promueven los valores. 3. Infraestructura académica de vanguardia en continuo desarrollo y siempre alineada a las políticas ambientales de viabilidad, con aulas académicas innovadoras que facilitan las mejores dinámicas de enseñanza-aprendizaje, laboratorios y talleres modernos que permiten experimentar habilidades profesionales y de investigación acorde a las tendencias internacionales y dan solución a las necesidades regionales. 4. Vinculación y cooperación nacional e internacional con las diferentes entidades asentadas en la ciudad del conocimiento, en la región y en el extranjero, que impulsa el emprendedurismo y la diversificación de las actividades económicas, promoviendo la aplicación de los resultados de la investigación científica, humanística y tecnológica en las empresas locales, nacionales e internacionales; con un modelo de acción social y comunitaria que integra las fortalezas de las diferentes instituciones y se refleja en la mejora de la calidad de vida de la comunidad juarense y de la región norte del país.
-
Coordinación de Apoyo al Desarrollo Académico (CADAC).
Enlaces de Instituto: IADA · ICB · ICSA · IIT.
Coordinación de Servicios Integrales. Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE).
Centro de Acopio y Desarrollo de Información (CADI). Enlace de Comunicación y Difusión Cultural.
|
|
|
| |  Programas de asesorías
· Asignaturas · Psicológica | Programas de asesorías
· Trabajos de investigación · Redacción | Octava Semana del ICSA 08 al 12 de marzo
| Actividades deportivas 2021
|
Unidad
|
Responsable
|
Jefe de la División Multidisciplinaria en Ciudad Universitaria (DMCU)
· Asistente
|
Mtro. Enrique Anchondo López eanchond@uacj.mxC. Silvia Teresa Carrillo Vega teresa.carrillo@uacj.mx · 688 2100, ext. 6700 - Oficina 129, edif. C |
Coordinación Administrativa
· Asistente de turno matutino
· Asistente de turno vespertino
Coordinación de Mantenimiento de Infraestructura Física y Exteriores
Administrador y Gestor de Mantenimiento |
Mtro. Manuel Alberto Rodríguez Esparza Lic. Vasti Mayanín Hernández Camacho vasti.hernandez@uacj.mx · 688 2100, ext. 6900 C. Jorge Alberto Mireles Hernández jorge.mireles@uacj.mx · 688 2100, ext. 6900 - Oficina 129, edif. C
Arq. Luis Mario Mata Quintana luis.mata@uacj.mx · 6882100, ext. 6900 - Oficina 114, edif. B
Ing. Julio Alejandro Cardona Ruiz julio.cardona@uacj.mx · 6882100, ext. 6900 - Oficina 113, edif. B
|
Coordinación de Apoyo al Desarrollo Académico (CADAC)
· Asistente de turno matutino
Jefatura de Seguimiento al Cumplimiento Académico
| Mtra. Amaelvi Arce Ponce aarce@uacj.mx · 688 2100, ext. 6805
Lic. Viridana Vela García viridiana.vela@uacj.mx · 688 2100, ext. 6505 - Oficina 129, edif. C Lic. Miguel Ángel Tagle Díaz miguel.tagle@uacj.mx · 688 2100, ext. 6905 - Oficina 129, edif. C
| Coordinación de Enlace de Control Escolar
| C. Patricia Arenivar Villanuevapareniva@uacj.mx · 688 2100, ext. 6902 - Oficina 129, edif. C | Coordinaciones de Enlace DMCU Enlace del IADA
| Mtro. Juan Rubén Reyes Cortez ruben.reyes@uacj.mx · 688 2100, ext. 6702 - Oficina 129, edif. C | Enlace del ICB
| Mtra. Claudia Judith Rivera Villarreal | Enlace del ICSA
| Mtra. Brisa Ivonne Trejo Carobrisa.trejo@uacj.mx · 688 2100, ext. 6703 - Oficina 129, edif. C | Enlace del IIT | Mtra. Francia Reneé Aniles Hicks |
|
Coordinación de Servicios Integrales
Servicio Social y Acción Comunitaria
| Mtro. Juan Ramón Escudero Núñezjescuder@uacj.mx · 688 2100, ext. 6534 - Oficina 129, edif. C Lic. Cecilia Casas Esqueda
ccasas@uacj.mx · 688 2100, ext. 6910 - Oficina 129, edif. C | Coordinación de Orientación y Bienestar Estudiantil (COBE) · Asistente de turno matutino
· Asistente de turno vespertino
| Mtro. David Hernández Pérez dhernand@uacj.mx · 688 2100, ext. 6904 C. Lorena Elizabeth Moctezuma Sánchez lorena.moctezuma@uacj.mx · 688 2100, ext. 6904 Lic. Carlos Eduardo Carranza Hernández carlos.carranza@uacj.mx · 688 2100, ext. 6531 - Oficina 110, edif. A
| Centro de Escritura Académica (CEA) | Mtra. Hilda Jáquez Torres hilda.jaquez@uacj.mx · 688 2100, ext. 6633 - Oficina 118, edif. A
| Unidad de Atención Médica Inicial (UAMI)
| uami.cu@uacj.mx · 688-2100, ext. 6705 - Oficina 111, edif. A | Gimnasio de Usos Múltiples
Coordinación de Deporte Interno | Lic. Juan Murillo García juan.murillo@uacj.mx · 688 2100, ext. 6750 y 6950
Lic. Diana Alejandra Gómez Sierra diana.gomez@uacj.mx · 688 2100, ext. 6536 - Oficina 207, edif. ED1 |
Centro de Servicios Bibliotecarios
· Responsable de turno matutino
· Responsable de turno vespertino
| Mtro. Daniel Cruz Bautista dcruz@uacj.mx · 688 2100, ext. 6901 y 6741 - Oficina 305, edif. D3
Mtra. Alejandra Payán Morales alejandra.payan@uacj.mx · 688 2100, ext. 6901 y 6741 |
Coordinación de Centros de Cómputo
· Responsable de turno matutino
· Responsable de turno vespertino
| Mtro. Javier Lorenzo Gamboa Pérez jgamboa@uacj.mx · 688 2100, ext. 6941 - Oficina 211, edif. D4
Ing. Irving Javier Tarango Rodríguez irving.tarango@uacj.mx · 688 2100, ext. 6940
Ing. Aldo Ojeda Ortiz aldo.ojeda@uacj.mx · 688 2100, ext. 6940 - Oficina 210, edif. D4 | Coordinación de Laboratorios
· Responsable de turno matutino
· Responsable de turno vespertino
| Lic. Juan José Guillén Aguilera juan.guillen@uacj.mx · 688 2100, ext. 6604 - Oficina 110, edif. D1
L.Q. Ana Elizabeth Mil Carrasco ana.mil@uacj.mx · 688 2100, ext. 6604 - Oficina 110, edif. D1 Mtra. Rosa Olivia Hernández Caudillo olivia.hernandez@uacj.mx · 688 2100, ext. 6604 - Oficina 110, edif. D
|
Coordinación de Comunicación y Difusión Cultural | Mtra. Yamín Saraí Reyes Peralta yamin.reyes@uacj.mx · 688 2100, ext. 6942 - Oficina 213, edif. D4
|
Centro de Acopio y Desarrollo de Información (CADI)
|
Mtro. Arturo Rivera Ornelas arturo.rivera@uacj.mx · 688 2100, ext. 6533 - Oficina 117b, edif. A
|
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez pone a disposición de la comunidad universitaria el Programa de Transporte Interno Indio Bus, el cual se puede acceder de forma gratuita y segura en horarios programados mediante una credencial que se tramita en COBE.
El Indio Bus cuenta con 14 puntos de encuentro para estudiantes y cinco para el personal docente de la UACJ.
Credencial para abordar el Indio Bus.
Para tramitar la credencial deberá acudir a COBE presentando los siguientes requisitos: a. Dos fotografías a color o B/N recientes, tamaño infantil. b. Número de afiliación a servicios médicos.
c. Contacto en caso de emergencia.
· Al cumplir con los requisitos, la credencial será entregada en fecha y horario asignado por el personal administrativo de COBE.
Reglamento.
1. Presentar credencial del Indio Bus al momento de abordar.
2. Respetar espacios asignados a personas con discapacidad y embarazadas.
3. No apartar lugares con objetos.
4. Mantener disciplina y respeto, evitar lenguaje ofensivo.
5. No dañar de ninguna forma el autobús.
6. El conductor tiene autoridad para mantener la disciplina.
7. La UACJ y el Concesionario no se hacen responsables por objetos dejados dentro de la unidad.
8. El ascenso y descenso de la unidad se realiza únicamente en los puntos de encuentro autorizados.
· Comunica cualquier incidente al correo cobecu@uacj.mx. o al teléfono 688 2100, ext. 6904. Identifica el horario, recorrido y el número de unidad.
Programa de monitoreo del Indio Bus.
Los alumnos beneficiarios de la Beca Socioeconómica pueden participar como monitores del Indio Bus para liberar horas de servicio becario. Los interesados pueden presentarse en COBE para más información.
Puntos de encuentro y horarios de salida.
El servicio del Indio Bus es de lunes a viernes, parte de los puntos de encuentro en los horarios especificados en el mapa inferior, se recomienda estar 10 minutos antes de la hora indicada. El abordaje de la flota de autobuses en la DMCU se realiza en el corredor ubicado frente a los edificios A y C.
División Multidisciplinaria de Ciudad Universitaria · DMCU. Oficina Administrativa, Edificio C · Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Av. José de Jesús Macías Delgado, Núm. 18100 | Tel. 688 2100 al 09, ext. 6700, 6900 y 6905. Ciudad Juárez, Chihuahua, México © 2019.
|
|
Fecha de actualización
05/03/2021 13:03
| |