|
Universidad Saludable
Objetivo
GeneralLa Subdirección de Universidad
Saludable, fortalecerá entre los universitarios una cultura orientada a
preservar la salud; promoviendo hábitos, prácticas, costumbres, actividad
física, a través de métodos didácticos y pedagógicos y otros elementos similares
para promover el auto-cuidado de la salud.
Misión
Promover y articular acciones
utilizando la tecnología de la información para diseñar estrategias enfocadas al
fortalecimiento dinámico de una cultura para la salud, para, con y por los
universitarios mediante su participación activa en la operación y divulgación
del programa. VisiónUniversidad
Saludable, articulará los esfuerzos de la Universidad orientados al
fortalecimiento de una cultura para la salud entre la comunidad universitaria;
que se refleje en su formación integral como profesionistas con responsabilidad
social, comprometidos en mejorar la calidad de vida entre su familia y en su
entorno.
Quiénes SomosUniversidad Saludable somos toda la comunidad,
todas las actividades son posibles gracias al apoyo de estudiantes, académicos,
administrativos y funcionarios de la institución. Además la Subdirección cuenta con un equipo de
trabajo multidisciplinario que incluye, profesionistas Médicos, Trabajadores
Sociales, Nutriólogos, Psicólogos, Lic. en Educación Física y de Comunicación
Social. Pasantías en Servicio Social de los programas de
Medicina, Enfermería y Prácticas Profesionales del programa de Diseño Gráfico
apoyan los programas y actividades. El programa Universidad Saludable opera a través
de las Unidades de Atención Médica Inicial (UAMI)
Toda la comunidad estudiantil en su momento ha
sido evaluada medicamente por la Subdirección de Universidad Saludable a su
ingreso a la Universidad y/o en los Días de la Salud y Conmemoración de
efemérides de salud.
Es una evaluación que realiza la Subdirección de
Universidad Saludable a los estudiantes a su ingreso, con la finalidad de
conocer su estado de salud particular y grupal, para sustentar en base a un
diagnóstico de salud la planeación y acciones a realizar en favor de la
preservación de la salud en la comunidad universitaria y, para la
posterior referencia a las instancias médicas de aquellos estudiantes a los
cuales se les detecte alguna enfermedad o riesgo para la salud, en este último
caso los estudiantes son referidos también a la Unidad de Ejercicio Inicial
UNIEJERCITATE, para su atención integral. Participan en el
examen: 150 personas entre estudiantes, pasantías,
empleados, académicos y la Subdirección de Universidad Saludable,
estudiantes y maestros de los programas
de Enfermería, Medicina, Química,
Odontología, Nutrición, Optometría y Educación Física.
El
examen se realiza en el instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) y consta de los
siguientes módulos: Registro:Identificación del alumno, Cotejo de datos,
Entrega de formatos. Signos vitalesToma de frecuencia cardíaca
Toma de frecuencia respiratoria
Presión Arterial
Laboratorio clínicoToma de muestra sanguínea
Examen clínico general
Salud bucalDiagnóstico de salud bucal
Piezas cariadas
Piezas obturadas
Piezas ausente
Identificación de cardiopatíasExploración de área cardiaca en búsqueda de
ruidos agregados
Antropometria y estado nutricionalMedición de PesoTallaÍndice de masa corporal
CinturaCaderaÍndice de
cintura, cadera% de grasaMedición de
plicometría
Agudeza visualMedición de agudeza visual
Acondicionamiento físicoMedición de condición física, prueba de Ruffier.
Encuestas médicasResponder a Encuestas Psicológica, Médica y de
Estilos de Vida.
La
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez como Institución de Educación Superior
busca consolidarse como una escuela promotora de la salud. Pretende
formar futuras generaciones de profesionistas que dispongan en su acervo de
conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para promover y
gestar su propia salud (auto-cuidado), que puedan incidir en la salud de su
familia y la de su comunidad; a la vez, busca el crear y mantener ambientes de
estudio, trabajo y convivencia saludables, que mejoren la calidad de vida de la
comunidad. ¿Qué es la salud, de acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud (OMS)? En
la Subdirección de Universidad Saludable reiteramos que la salud es el estado de
completo bienestar físico, mental y social, no únicamente la ausencia de
infecciones o enfermedades, es decir se busca que el SER integral en su
entorno y como un ser bio-físico, psíquico y social goce de plena
salud en condiciones favorables para ello. Es tarea prioritaria de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez: El
fomentar la salud por ser la primera condición indispensable para la realización
de toda actividad, entre ellas la educación. La
prevención, promoción, y el cuidado de la salud requieren de
información veraz, documentada, oportuna, pero sobre todo
de una participación activa e informada de las personas en su
propia salud, la cual se busca estimular. La Subdirección de Universidad Saludable
pertenece ahora a la Dirección General de Extensión y Servicios Estudiantiles ¿por
qué? La
tarea de la promoción a la salud es hoy en día una labor educativa, de formación
y de revisión crítica de la cultura. Se
busca promover la salud positiva y no "reincidir" en atención asistencial
unicamente o atención de enfermedades, sino en cultivar hábitos y
conductas que lleven al fomento a la salud, a través de la prevención, detección
y educación para la salud. Se
busca que cada ser reflexione, se conozca a sí mismo, se evalúe, y todos en
conjunto a la vez conozcan además las conductas de riesgo para la salud y en esa
conciencia actúen y eviten la enfermedad, gocen de una buena salud, calidad de
vida y se desarrollen a plenitud. En
los casos de enfermedad o accidentes esta Subdirección otorga la primera
atención dentro de la institución, y luego refiere a las
instituciones u organismos de atención a la salud públicos o privados que sean
pertinentes. Nuestra
tarea está entonces más encaminada a la formación, educación y re-creación de
una cultura para la salud, por ello estamos más ligados a los servicios
académicos que a los de la atención de la salud. Revisar
críticamente la cultura, educación, forma o estilo de vida actual, pero
también de propagar cuáles son los factores y conductas que ayudan a la
preservación y protección de la salud, con el fin promover su práctica y con
ello reducir -paulatinamente- los riesgos de enfermar. La
intensión es modificar a futuro la gestión de la salud-asistencial por una
gestión de promoción y educación para la salud. ¿Cómo incidir en el
universitario? Discutiendo,
dialogando, reflexionando sobre prácticas de nuestra vida diaria para el
aprendizaje del cuidado de la salud. Fomentando hábitos que
propicien y desarrollen la salud. Comunicando contenidos
y a través de acciones que ayuden a la población a generar su propia salud, a
disfrutarla, a convertirse en promotores de la misma al replicar la información
a través de su propia conducta saludable.Fomentando
el auto-cuidado en los miembros de su comunidad, llevando hasta los campus
universitarios los servicios de atención existentes, los de prevención de
enfermedades y actividades propiciadoras de la salud. Dialogando las
diversas problemáticas de la sociedad, mostrando todas las voces y las
propuestas de acción y de solución existentes en la comunidad, explorando nuevas
respuestas. Motivando a
la comunidad hacia la generación de actitudes, actividades y saberes en pro de
la salud y una mejor calidad de vida. La
labor entonces no es pues aliviar enfermedades, sino anticiparnos a
ellas, otorgando la prevención, cultivando hábitos saludables que protejan a
los universitarios de las enfermedad físicas, psicológicas o emocionales e
incluso sociales (ej. violencia). No
es una tarea fácil, requiere de la decisión activa y participativa de todos sus
miembros. Universidad
Saludable extiende una invitación a todos los universitarios a convertirse en
gestores de su propia salud, en una toma de decisión informada, evaluada,
personal y asociada.
Dirección General de Extensión y Servicios Estudiantiles Subdirección de Universidad Saludable Teléfono (656)688-2100, ext 2599
Fecha de actualización
20/11/2018 14:52
| |