La Dirección General de Vinculación e Intercambio, a través de la Subdirección de Cooperación e Internacionalización, establece el compromiso de contribuir en el desarrollo y formación del profesorado impulsando estrategias de cooperación internacional, realizando estancias de formación y/o culturales con Instituciones en el extranjero.
A Profesores de Tiempo Completo que cuenten con redes de investigación internacional o interés en reforzar su formación en Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, laboratorios, organizaciones no gubernamentales, a realizar estancias que promuevan el desarrollo de habilidades que impactan en su vida académica e investigación.
- Estancias académicas semestrales. Se reconocen a partir de un periodo mayor a tres meses, realizando una estadía en alguna IES nacional e internacional, con la finalidad de impartir un curso, seminario o taller con valor curricular.
- Estancia de investigación. (1 a 3 meses) Adquisición de nuevos conocimientos, dirigida hacia un objetivo o fin práctico, que responda a una demanda específica o determinada en un proyecto de investigación.
- Estancias posdoctorales. (1 a 11 meses) Realizando una investigación conjunta con tutores-pares académicos, con la finalidad de aumentar, obtener y producir innovación en la investigación.
- Estancias de formación. (máx. 2 semanas) Asistiendo a cursos, seminarios, talleres del área profesional-idioma, afines al desempeño laboral.
- Estancia de formación cultural. (máx. 2 semanas) Adquisición de experiencias en culturalización, procesos de enseñanza-aprendizaje, buenas prácticas y desarrollo de workgroups-networking con instituciones de interés internacional.