ANEXO 1 Concepto de actividades
Curso: Estudio sobre una materia, desarrollada con unidad. Tratado sobre una materia explicada o destinada a ser explicada durante cierto tiempo, con una duración mínima de diez horas
Taller: Es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica. Se caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio (en forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado teniendo como fin la elaboración de un producto tangible. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la participación de los asistentes. A menudo, un simposio, lectura o reunión se convierte en un taller si son acompañados de una demostración práctica. Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de varios días de duración, de aproximadamente 20 horas en total.
Seminario: es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas. Se considera seminario a las reuniones que presentan estas características siempre que tengan una duración mínima de seis horas y un número mínimo de cincuenta participantes.
Conferencia: Disertación en público sobre algún punto doctrinal. Una disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario, o empresarial, o sea, exposición generalmente de un solo conferencista o de unos pocos, a veces con una finalidad cultural, a veces con una finalidad académica. La duración mínima será de 2 horas
Videoconferencia: o video llamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
Congreso: Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversas índoles.
Simposio: Es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
Mesa redonda: es una técnica que consiste un grupo de expertos que debaten sosteniendo puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o cuestión.
Diplomado: es un programa curricular que estructura unidades de enseñanza-aprendizaje, sobre determinado tema y que tiene suficiente extensión y formalidad para garantizar la adquisición y desarrollo de un conocimiento teórico y/o práctico válido. Existen diferentes tipos de diplomados que son: profesionales, actualización docente, extensión, a la medida. La duración mínima de un diplomado será de 100 horas y cada módulo con un mínimo de 20 horas, lo cual deberá concordar a la estructuración con el contenido del programa.
Proyecto: Tema específico que desarrolla ya sea una asociación, red o programa y su vigilancia está limitada por una fecha establecida o una vez que se cumple el objetivo.