|
Licenciatura en Sociología
MisiónEl programa de Licenciatura en Sociología de la UACJ al conjugar calidad académica, vinculación y servicio social, tiene la misión de formar ciudadanos y profesionales competitivos, críticos y comprometidos con su sociedad; preparados teórica, metodológica y técnicamente para generar estrategias que impacten los procesos sociales, a partir de la comprensión-acción de sus contextos.
VisiónEl Programa de la Licenciatura en Sociología se destaca por la formación de sociólogos calificados y comprometidos, a través del fortalecimiento académico, la consolidación de la investigación y proyectos de vinculación, lo que le permite mantener el reconocimiento de calidad y ser una referencia regional en el campo de la investigación social.
Objetivo Generar, difundir y aplicar el conocimiento científico de la Sociología con un enfoque de investigación aplicada, de vinculación social y desarrollo humano sustentable, a través de la formación de sociólogas y sociólogos competentes para el estudio, análisis, reflexión y problematización de los procesos sociales en sus distintos ámbitos y dimensiones, con habilidades de mediación y análisis institucional, para identificar trayectorias interinstitucionales que impacten el diseño de políticas publicas, dinamicen el desarrollo social y atiendan los retos de la sociedad contemporánea.
Perfil de IngresoEl aspirante a cursar la Licenciatura en Sociología debe tener: Sensibilidad y compromiso social. Interés por la lectura, el análisis teórico y por el campo de la investigación social. Actitud creativa, crítica y propositiva. Aptitud para la comunicación oral y escrita Conocimientos básicos de redacción, informática y del idioma ingles.
Plan de EstudiosEl Programa de Licenciatura en Sociología está estructurado en tres niveles de formación: principiante, intermedio y avanzado. El Plan de Estudios consta de 360 créditos, de los cuales 304 corresponden a 41 materias obligatorias, el resto puede ser cubierto con asignaturas optativas, participación en investigaciones con docentes, veranos de investigación, publicaciones y/o actividades culturales (bono cultural) El Servicio Social consta de 300 horas y tiene valor curricular.
Asignaturas
Nivel PrincipianteCIS100195 | 8 | Introducción a la Sociología | | CIS101195 | 8 | Cultura y Sociedad Mexicana | | CIS100095 | 8 | Introducción a la teoría del conocimiento | | CIS167100 | 8 | Taller de Escritura | | ECO100095 | 8 | Fundamentos de Teoría Económica | | CIS168600 | 2 | Inducción a las Prácticas I | | CIS167200 | 10 | Estructuralismo y Funcionalismo | CIS100195 | CIS160095 | 8 | Antropologia Social | CIS100095 | CIS100395 | 8 | Técnicas de Inv. Documental | CIS167100 | CIS167700 | 8 | Formación del Estado | | CIS167800 | 8 | Globalización y Sistema Mundo | ECO100095 | CIS169300 | 2 | Inducción a las Prácticas II | CIS168600 | CIS167400 | 10 | Marxismo y Teoria Crítica | CIS100195 | CIS100795 | 8 | Metodología de las Ciencias Sociales | CIS100395 | CIS120395 | 8 | Sociología Política | CIS167700 | CIS140395 | 8 | Sociología Urbana | CIS100195 | CIS169400 | 2 | Inducción a las Prácticas III | CIS169300 | 17 materias | 122 | | |
Nivel IntermedioCIS167300 | 10 | Hermenéutica | CIS100195 | CIS166800 | 8 | Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I | CIS100795 | CIS168100 | 8 | Técnicas de Investigación Social Cualitativa I | CIS100795 | CIS169600 | 6 | Servicio Social (300 hrs) | CIS169300 | CIS167500 | 10 | Interaccionismo Simbólico | CIS100195 | CIS167900 | 8 | Técnicas de Investigación Social Cuantitativa II | CIS168200 | CIS168000 | 8 | Técnicas de Investigación Social Cualitativa II | CIS167900 | CIS169100 | 8 | Sociología de las Organizaciones | 100 créditos | CIS261195 | 8 | Pensamiento y Sociedad en Norteamerica | 150 créditos | CIS120295 | 8 | Sociología del Trabajo | 200 créditos | CIS161995 | 8 | Sociologia de la Población | 200 créditos | CIS169700 | 4 | Prácticas Profesionales I | Serv. Social | CIS168300 | 8 | Pens. Social Latinoamericano Contemporáneo | 170 créditos | 13 materias | 102 | | |
Nivel AvanzadoCIS168400 | 8 | Taller de Investigación Sociológica I | CIS168200, CIS167900 | CIS101095 | 8 | Estudios de Género | 200 créditos | CIS140295 | 8 | Sociología de la Cultura | 228 créditos | CIS169500 | 4 | Prácticas Profesionales II | CIS169700 | CIS168500 | 8 | Taller de Investigación Sociológica II | CIS168400 | CIS166900 | 8 | Seminario de Problemas de la Frontera Norte | 220 créditos | CIS168700 | 8 | Seminario de Estudios de la Vida Cotidiana | 228 créditos | CIS167000 | 6 | Epistemología de las Ciencias Sociales | CIS168200 y CIS168100 | CIS168900 | 8 | Seminario de Gestión de Desarrollo | 228 créditos | CIS169800 | 8 | Seminario de Didáctica de las Ciencias Sociales | 228 créditos | CIS169200 | 8 | Seminario de Consultoria Social | 228 créditos | 11 materias | 82 | | |
Perfil de EgresoEl egresado de Licenciatura en Sociología de la UACJ tiene una sólida formación integral que articula calidad académica, científica, disciplinar y competencias profesionales instrumentales. Se distingue por su desarrollo en los campos de la investigación social, la docencia en el nivel medio superior y la consultoría profesional en instituciones públicas y privadas, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil. Está capacitado por sus conocimientos, experiencia práctica y vinculación social para visualizar y dimensionar la dinámica social de la región, para proponer alternativas de respuesta a la problemática social actual desde una perspectiva interinstitucional, de políticas públicas y del desarrollo humano sustentable.
Concurso de Técnicas de Investigación Documental
Sociología realizó el concurso de trabajos de Técnicas de Investigación Documental, en donde participaron estudiantes de toda la universidad, obteniendo los siguientes resultados:
DICTAMEN DEL CONCURSO ANUAL DE TRABAJOS De acuerdo con el voto emitido por el jurado calificador reunido para evaluar los trabajos participantes del X Concurso Anual de trabajos Académicos de Técnicas de Investigación Documental, le comunicamos que la premiación correspondiente se otorga a: PRIMER LUGAR al trabajo titulado " El impacto de las atribuciones hacia la pobreza en la población de Ciudad Juárez " los alumnos integrantes son: Jennifer Jazmín Ávila Mijando (matricula 129794), del Programa de Psicología , Mónica Sarahí Rodríguez Chávez ( matricula 129836) del programa de Sociología, José Misael Ortega Villalobos (matricula 101473), Lic. Psicología. SEGUNDO LUGAR el trabajo titulado "La Obesidad también deja Herencia" los integrantes son: Jessica del Carmen Alvarado Solís (matricula 131066) de la Lic. En Educación, Oscar Guadalupe Rodríguez Islas (matricula 129774) del Programa de Sociología. TERCER LUGAR con el tema de "Mujer: El Blanco de la Explotación Sexual" integrado por: Nohemí Christina Guevara Carpinteyro (matricula 108293 de la Licenciatura en Contaduría.Coordinación del Programa de Sociología
Matrícula de la Licenciatura en Sociología (Enero - Junio 2013)
Nuevo Ingreso | Re-ingreso | Nivel Principiante | Nivel Intermedio | Nivel Avanzado | Total |
Coordinadora de ProgramaMtra. Gabriela Flores Balbuena Correo electrónico:
gaflores@uacj.mx Secretaria Turno Matutino Adriana Ordaz Murillo
Secretaría Turno Vespertino María Guadalupe Torres LozanoTelefono
Domicilio: Av. Universidad y Heróico Colegio Militar
S/N C.P. 32300
Fecha de actualización
30/10/2018 10:40
| |