|
Maestría en Ingeniería Industrial
MisiónEntregar a la sociedad maestros en Ingeniería Industrial altamente competentes en las áreas de calidad, ergonomía, logística y producción; capaces de diseñar y administrar sistemas de producción, así como formular y desplegar proyectos para resolver problemas en las áreas de calidad, ergonomía, logística y producción.
VisiónEl programa se posicionará como un importante catalizador de proyectos de aplicación y desarrollo, con profesores, estudiantes y egresados integrados con esquemas para la realización de proyectos en empresas.
Objetivo generalEntregar maestros competentes que resuelvan los problemas de las plantas industriales y que impulsen el desarrollo económico-industrial, específica y respectivamente, que puedan desplegar los proyectos de mejoramiento y desarrollar las tecnologías blandas, (de producción, proceso y sistemas) para beneficiar a las empresas con el aumento de la efectividad operacional y para que el desarrollo tecnológico se agilice. Objetivos específicos
- Formar maestros expertos en la solución de problemas en las áreas de calidad, ergonomía, logística y producción, mediante la elaboración y despliegue de proyectos de mejoramiento.
- Formar maestros con bases metodológicas para la aplicación de mejoras, así como, si el estudiante lo considera, otorgar la formación necesaria para que se continúe con estudios de doctorado.
Perfil de ingreso
Ingenieros industriales y de otras disciplinas de la ingeniería que están ocupados en puestos de ingeniería industrial, que necesitan actualizarse y/o ampliar su formación para mejorar el cumplimiento de sus funciones y que se caracterizan por su habilidad para desarrollar soluciones y su destreza para aplicarlas, han de ser analíticos para describir los problemas, comprometidos con su empresa y creativos en la búsqueda de soluciones.
Requisitos de ingreso, documentos necesarios.
-
Título de licenciatura
-
Cédula federal
-
Relación de estudios de licenciatura
-
Certificado de preparatoria
-
Acta de nacimiento
-
CURP
-
Resultado del examen TOEFL -puntuación mínima de 450 puntos-
-
Carta de exposición de motivos
3_Formato_carta _motivos.docx
-
Dos cartas de recomendación académica
4_Formato_carta_recomendacion.doc
-
Resultado del examen EXANI III (*) -puntuación mínima de 1000 puntos-
-
(*) Solamente si ya cuenta con el resultado. En caso de haber presentado este examen en la UACJ, no será necesario anexarlo.
-
Nota: Escanear los documentos por separado y
numerarlos de acuerdo al orden en que aparecen en los requisitos de ingreso. Enviar en una sola carpeta todos los requisitos de ingreso (puede compactarse) al correo
maestria.industrial@uacj.mx . NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS POR SEPARADO
Plan de estudios
Tronco básico
- Admon. de la Producción y las Operaciones
- Diseño de Plantas Industriales
- Estadística Industrial
- Manufactura Esbelta
- Evaluación y Administración de Proyectos
- Habilidades Profesionales y Bienestar
Áreas de Concentración (solo se cursa un área)
SEIS SIGMA
- Diseño de Experimentos
- Diseño para Seis Sigma
- Ingeniería de Confiabilidad
LOGÍSTICA
- Administración de la Cadena de Suministros
- Administración de la Distribución
- Operaciones Logísticas
MANUFACTURA ESBELTA
- Administración Esbelta
- Calidad en la Fuente Esbelta
- Abastecimiento y Manejo de Materiales Esbelto
Titulación
Énfasis 1
- Proyecto de ingeniería I
- Proyecto de ingeniería II
Énfasis 2
- Administración financiera
- Administración de recursos humanos
- Comportamiento organizacional
- Seminario integrador
LGAC
a) Diseño y Rediseño de Estaciones de Trabajo
b) Optimización de la Cadena de Suministros
c) Administración y Diseño de Sistemas de Producción
Perfil de egreso Maestros altamente competentes, con capacidades de diagnóstico y análisis, que cuentan con habilidades y competencias necesarias para la solución de problemas en sus áreas de especialidad, además de ser profesionistas altamente comprometidos con un sentido ético y de responsabilidad apegado a valores que les permiten contribuir en el desarrollo de su profesión, con actitudes de servicio y comprometidos con sus empresas y con la sociedad.
Requisitos de egreso y formas de Titulación El estudiante tiene dos opciones para concluir el programa. La Opción No. 1 está integrada por un total de once materias. Cada una de ellas con un valor de seis créditos excepto las materias de Proyecto de Ingeniería, puesto que cada una de ellas tienen un valor de doce créditos para dar un total de 78 créditos. Esta alternativa se distingue por una mayor formación teórico- metodológica para realizar investigación y porque el estudiante adquiere competencias que le permitirán y facilitarán el ingreso a programas doctorales. En esta opción se requiere que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en un proyecto de investigación generando una tesis del mismo.
La opción No. 2 está integrada por un total de trece materias. Cada una de ellas con un valor de seis créditos para dar un total de 78 créditos. El estudiante egresado con este perfil estará facultado para resolver problemas empíricos de su campo con una formación más amplia de tipo administrativo- gerencial pero con herramientas de ingeniería industrial y de administración.
Editor de contenido [9]
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIALPrograma Nacional de Posgrados de CalidadConvocatoria para el ingreso al semestreenero – junio 2020VIGÉSIMA SEGUNDA GENERACIÓN

REGISTRO DE ASPIRANTES Cómo registrarse: El registro es en línea. https://escolar.uacj.mx/alumnos/preregistroposgrados/ PROCESO DE ADMISIÓN
1. REGISTRO 2. EVALUACIÓN - Inscribirse al curso propedéutico en línea y aprobar los exámenes
- Enviar digitalizados a la Coordinación del Programa los DOCUMENTOS DE INGRESO
3. ENTREVISTA - Presentarse con un anteproyecto a la entrevista con el Comité Académico de la Maestría en Ingeniería Industrial
4. INSCRIPCIÓN - Recoger la carta de aceptación
- Obtener la matrícula en Servicios Académicos
- Inscribirse al semestre enero-junio 2020
FECHAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2019
ACTIVIDAD | FECHA | DESCRIPCIÓN | Apertura de la convocatoria | 09 de agosto de 2019 | | Registro en línea | Del 15 de agosto al 27 de
septiembre | Es obligatorio y se realiza en la página www.uacj.mx , en la opción Aspirantes/ Admisión al posgrado/ | Cierre de la convocatoria | 27 de septiembre
| | Registro al examen EXANI III
| Último día: 1 de septiembre | Se realiza en la página www.uacj.mx , en la opción Aspirantes/ Admisión al posgrado/ | Aplicación del examen EXANI III | 27 de septiembre | Lugar y horario pendiente de definir | Recuerda que dentro de los requisitos esta acreditar el idioma inglés El examen de inglés puede ser acreditado con el TOEFL
| Todos los miércoles

| En el Centro de Lenguas de la UACJ (se recomienda apartar la fecha con anticipación debido a la alta demanda que existe para presentar este examen) | Examen de Inglés Duolingo english test en línea |  | Este examen de inglés es en línea | Entrega de Documentos de ingreso | Del 09 de agosto al 27 de septiembre | Los que aparecen en la presente convocatoria y deben ser digitalizados en formato pdf | Inscripción al Curso propedéutico de la Maestría en Ingeniería Industrial | Del 09 de agosto al 13 de septiembre | El costo del Curso Propedéutico
de la Maestría en Ingeniería Industrial es de $3,000.00 y se realiza en
cajas de la UACJ (sólo se requiere
mencionar el nombre de este curso) | Cursos disponibles en línea | Del 17 de septiembre al 17 de octubre | Módulos de Estadística y Matemáticas en línea: Se darán de alta en el
curso propedéutico solamente los aspirantes que hayan realizado el pago | Entrevista con el Comité Académico del Programa | 08 de noviembre
| Para la entrevista, deben presentarse con un anteproyecto y sólo les
realizará a los aspirantes que hayan entregado los documentos de ingreso y
aprobado los exámenes de estadística y matemáticas
| Exámenes presenciales | 18 y 25 de octubre | Estadística y Matemáticas: Exámenes presenciales 18 y 25 de octubre respectivamente,
de 18 a 21 horas, lugar pendiente | Entrega de cartas de aceptación | Fecha pendiente
| Se realiza en línea | Asignación de matrícula | Fecha pendiente | Se realiza en línea | Inscripción: | Fecha pendiente | Se realiza en línea | Bienvenida y curso de inducción | 10 de enero 2020 | Centro Cultural Universitario | Inicio de clases | 13 de enero 2020 | |
PROCESO Y CRITERIOS DE SELECCIÓNEn el proceso de admisión se establecen 4 etapas: registro, evaluación, entrevista e inscripción. Para pasar a la etapa de evaluación, previamente el aspirante deberá cumplir con la etapa de registro. De igual forma, para que el aspirante pase a la etapa de entrevista, deberá aprobar los exámenes del curso propedéutico y entregar los documentos de ingreso que corresponden a la etapa de evaluación. En la etapa de entrevista, el Comité Académico dictaminará, de acuerdo a los criterios de selección si el aspirante es o no aceptado al programa. Finalmente, los aspirantes aceptados pasarán a la etapa final, que es la inscripción. Nota: El Comité Académico del Programa realizará la postulación o no, únicamente de los aspirantes que hayan pasado a la etapa de la entrevista y, este dictamen, estará basado en el cumplimiento de los requisitos de ingreso y criterios de selección que establece la presente convocatoria. A continuación, se establecen los criterios de selección con sus respectivos porcentajes. El aspirante deberá obtener como mínimo un porcentaje acumulado del 70%. · Calificación de los exámenes del curso propedéutico: hasta un 40% · Entrevista con el Comité Académico de la Maestría en Ingeniería Industrial: hasta un 30% · Examen EXANI III (de 950 a 1000 ptos.: 21%, de 1001 a 1050 ptos: 24%, de 1051 a 1100 ptos.: 27% y más de 1100 ptos.: 30%)
Para ser postulado como Becario CONACyT, se debe obtener un porcentaje acumulado mínimo del 80% en el proceso de selección y cumplir con los requisitos que establezca la Convocatoria vigente de Becas Nacionales del CONACyT. (www.conacyt.mx). El número de alumnos postulados dependerá del número de becas que el CONACyT otorgue al Programa y el orden de prioridad será en base a los resultados obtenidos en el proceso de admisión.
DOCUMENTOS DE INGRESO1. Solicitud de admisión al programa (*) ( 1_Solicitud de Registro de Aspirantes a la MII.doc) 2. Curriculum Vitae ( 2_Formato _CVU.doc) 3. Carta de exposición de motivos ( 3_Formato_carta _motivos.docx) 4. Dos cartas de recomendación académica ( 4_Formato_carta_recomendacion.doc) 5. Resultado del examen de inglés: TOEFL ITP -puntuación mínima de 420 puntos. Duolingo- puntuación mínima de 95 puntos 6. Resultado del examen EXANI III (**) -puntuación mínima de 1000 puntos- (*) Los formatos de estos requisitos se solicitan al correo maestria.industrial@uacj.mx o puede descargarlos directamente de la página http://www.uacj.mx/IIT/DIIM/MII/Paginas/default.aspx Notas: · Escanear los documentos de ingreso por separado en formato pdf y numerarlos de acuerdo al orden en que aparecen en la sección DOCUMENTOS DE INGRESO, por ejemplo: 1_solicitud de admisión.pdf. · Enviar en una sola carpeta todos los documentos de ingreso (pueden compactarse) al correo maestria.industrial@uacj.mx · Estos documentos de ingreso son requisitos del programa. Favor de atender los requisitos solicitados por la Coordinación General de Posgrado que aparecen en el link del Registro de Aspirantes. BENEFICIOS Esta maestría está adscrita al Programa Nacional de Posgrados de calidad (PNPC) del CONACYT, y por ende, los estudiantes aceptados que cumplan con los requisitos de la Convocatoria Vigente de Becas Nacionales del CONACyT tendrán los siguientes beneficios: - Pagos de manutención mensual equivalente a 4.5 smm. hasta por 24 meses
- Servicio médico con cobertura para el beneficiario y dependientes económicos proporcionado por el ISSSTE durante la vigencia de la beca
- Beca correspondiente al pago de créditos por parte de la UACJ
INFORMES Dr. Roberto Romero López Coordinador de la Maestría en Ingeniería Industrial Tel. 6884843 Ext. 4744 Correo electrónico: maestria.industrial@uacj.mx También puede consultar esta información en:
Alumnos(as) Inscritos al Programa Educativo de Posgrado | Activos semestre
Ene-Jun 2014 |
Matrícula |
Nombre |
Generación |
Dedicación |
100042 |
VILLALPANDO GAMBOA
LORENZO JAVIER |
2009-2 |
Tiempo Parcial |
102616 |
CHAVEZ TENA ISAI |
2010-1 |
Tiempo Parcial |
110440 |
GALLARDO VILLA MARIO
OSWALDO |
2011-1 |
Tiempo Parcial |
116147 |
ANGELES CARREON JOSE
ALBERTO |
2011-2 |
Tiempo Parcial |
118733 |
FRÍAS CASTILLO
ROBERTO ADRIÁN |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118736 |
CARRILLO GARCIA
ARTURO |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118737 |
RAMOS PUENTES JUAN
ALBERTO |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118739 |
HERRERA RODRIGUEZ
DANIEL ALONSO |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118741 |
ESPARZA MORENO
ROBERTO |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118745 |
GUTIÉRREZ MIRELES
CÉSAR URIEL |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118893 |
CERVANTES APODACA
ANTONIO |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
118914 |
TAVAREZ HERNANDEZ
JORGE |
2012-1 |
Tiempo Parcial |
125270 |
GALLEGOS SANCHEZ
JENNI ANGELICA |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125276 |
VILLANUEVA CHACÓN
NILDA GABRIELA |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125278 |
HERNANDEZ HERNANDEZ
SANDRA IVETTE |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125280 |
ZAPIEN GUERRERO
CRISTINA |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125284 |
VITELA GONZÁLEZ
CARLOS ALEJANDRO |
2012-2 |
Tiempo Parcial |
125294 |
JAQUEZ RIVERA NOEL |
2012-2 |
Tiempo Parcial |
125299 |
CAPISTRAN BACA VICTOR
ALFONSO |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125318 |
VEGA BONILLA ALBERTO |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125410 |
RODRÍGUEZ VÁZQUEZ
LINDA IVETTE |
2012-2 |
Tiempo Parcial |
125419 |
MARTINEZ BAEZA IRMA
GISEL |
2012-2 |
Tiempo Completo |
125453 |
SEAÑEZ ESPINOZA
ABISAI |
2012-2 |
Tiempo Parcial |
127879 |
GRAMILLO SANCHEZ
OSCAR ALBERTO |
2013-1 |
Tiempo Parcial |
127883 |
MENDOZA CARDOZA
LLURIDIA |
2013-1 |
Tiempo Completo |
127885 |
ZAPATA ARMENDÁRIZ
PERLA ALEJANDRA |
2013-1 |
Tiempo Completo |
127886 |
JASSO AVILA ZIMRI
DANIELA |
2013-1 |
Tiempo Completo |
127898 |
PIZARRO LEÓN JOSÉ
MANUEL |
2013-1 |
Tiempo Completo |
127925 |
CHAVEZ GARCIA PEDRO
IVAN |
2013-1 |
Tiempo Completo |
132722 |
CRUZ ARMENDARIZ
ROBERTO ABRAHAM |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132727 |
MONTERO CARRASCO OMAR |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132729 |
VAZQUEZ SALINAS ANA
GABRIELA |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132730 |
NAVARRO HERNANDEZ
IVETTE |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132731 |
VALLES MONGE LETICIA |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132741 |
MORALES ZAPATA DAVID |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132743 |
DE ANDA DE ANDA
FERNANDO |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132744 |
DIAZ REZA JOSE
ROBERTO |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132746 |
DIAZ HERRERA LOURDES
ILEANA |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132747 |
CASTORENA CARRILLO
JESUS MANUEL |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132748 |
OCHOA RODRIGUEZ
ALEJANDRA |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132749 |
MARQUEZ GAYOSSO DEYSI
GUADALUPE |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132750 |
MINJAREZ VARGAS MABEL
ELVIRA |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132751 |
RUIZ GALLEGOS MARIBEL |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132753 |
PEREZ CASTRO JESUS
ANTONIO |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132754 |
VILLALOBOS SANCHEZ
ALICEL |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132755 |
VALADEZ TORRES SONIA
GABRIELA |
2013-2 |
Tiempo Completo |
132756 |
CORONADO SOTO YAEL
MOISES |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
132760 |
RIVAS MARTINEZ JESUS
ARTURO |
2013-2 |
Tiempo Parcial |
135592 |
RIVAS ORTEGA ANABELL |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135595 |
ORTEGA CHACON
FEDERICO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135596 |
MARTINEZ OVIEDO
ENRIQUE EDUARDO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135599 |
MUÑOZ SOTO LUIS ANGEL |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135603 |
QUINTANA REYES ILSE
ARELÍ |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135604 |
PUENTE RAMIREZ ERIKA
JANNICE |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135606 |
CANO RAMIREZ CLAUDIA
ALICIA |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135608 |
RAMOS LÓPEZ CRISTINA |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135610 |
GOMEZ PAYÁN MIRNA
JUDITH |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135611 |
BUSTAMANTE SAENZ
MARIA PAMELA |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135615 |
CARRERA CORTÉS JUAN
ANDRÉS |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135620 |
LOPEZ HERNANDEZ
NATALIA |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135627 |
VALENZUELA FLORES
MARIANA |
2014-1 |
Tiempo Completo |
135691 |
JIMENEZ FUENTES JESUS
JOSE |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135717 |
GAYTAN MILLAN ANA
LAURA |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135767 |
VÁZQUEZ ALVARADO
JESÚS ALBERTO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135768 |
FERNANDEZ GUTIERREZ
ILKA IDALI |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
135918 |
SERNA MARTINEZ
FRANCISCO JAVIER |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136083 |
DOMINGUEZ PARGAS
JORGE |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136085 |
PATIÑO VELETA DAVID
RICARDO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136119 |
RAMÍREZ CAMPA ELSA
ISAMAR |
2014-1 |
Tiempo Completo |
136133 |
CAMACHO ALAMILLA
MARIA DEL ROCIO |
2014-1 |
Tiempo Completo |
136134 |
GALLEGOS GARCIA JOSE
CARLOS |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136142 |
MANUEL BARO TIJERINA |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136149 |
MARIO ALBERTO POLENDO
DOMENICO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136150 |
ELIAS RAMOS GUERRERO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136156 |
RAMON SOTO
ANCHONDO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136157 |
DALILA AYALA MARTINEZ |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136158 |
DANIELA TORRES
BETANCOURT |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136159 |
VIVIANA LUCERO ZARATE |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136160 |
IVAN DE JESUS GARCIA
GARROBO |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136167 |
VICTOR MAURICIO
ESTRADA RUIZ |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
136221 |
PACHECO VAZQUEZ JOSE |
2014-1 |
Tiempo Parcial |
Alumnos(as)
graduados del Programa |
|
|
|
1 |
TORRES CRUZ,NOHEMÍ |
Tiempo completo |
2 |
JURADO RODRIGUEZ,PABLO JOEL |
Tiempo completo |
3 |
LAZO PADILLA,HECTOR OMAR |
Tiempo completo |
4 |
ARRIETA MARQUEZ,BRENDA
ALEJANDRINA |
Tiempo completo |
5 |
MORENO MORALES,CARMINA SARA |
Tiempo completo |
6 |
NORIEGA RAMIREZ,ERIC ADOLFO |
Tiempo completo |
7 |
GRIJALVA DELGADO,MELCHOR OMAR |
Tiempo completo |
8 |
ZEPEDA RAMIREZ,RICARDO IVAN |
Tiempo completo |
9 |
CAMPOYA MORALES,MIGUEL ABRAHAM |
Tiempo completo |
10 |
ORTIZ YAÑEZ,JESUS FRANCISCO |
Tiempo completo |
11 |
PRADO BARRERA,MARIEL NAYELI |
Tiempo completo |
12 |
HERNANDEZ ORTIZ,LUIS ALONSO |
Tiempo completo |
13 |
RIVERA MOJICA,DENISSE GABRIELA |
Tiempo completo |
14 |
OROPEZA ARELLANO,JORGE |
Tiempo completo |
15 |
HERNANDEZ ORO,MARIA DEL CARMEN |
Tiempo completo |
16 |
CORRALES PRIETO,REYNA ARACELY |
Tiempo completo |
17 |
RAMIREZ QUINTANA,ANA LIZBETH |
Tiempo completo |
18 |
MUÑOZ MENDIOLA,GRIEGO ENRIQUE |
Tiempo completo |
19 |
RIVERA MOJICA,LIZETH |
Tiempo completo |
20 |
BARAJAS DIAZ,PEDRO AMADOR |
Tiempo completo |
21 |
AU PEREZ,ANAIS ROXANA |
Tiempo completo |
22 |
REALYVASQUEZ VARGAS,ARTURO |
Tiempo completo |
23 |
GONZALEZ PARADA,YOLANDA ANGELICA |
Tiempo completo |
24 |
GOMEZ BULL,KARLA GABRIELA |
Tiempo completo |
25 |
CANO RAMIREZ,JORGE |
Tiempo completo |
26 |
REYES VALENZUELA,LIZKEY |
Tiempo completo |
27 |
RAMOS LÓPEZ,MIRIAM LORENA |
Tiempo completo |
28 |
FLORES RUIZ,SAUL |
Tiempo completo |
29 |
TORRES ESCAMILLA,EFRAÍN |
Tiempo completo |
30 |
OCHOA MEZA,ALFONSO |
Tiempo completo |
31 |
AVILA LAZCANO,FRANCISCA
ALEJANDRA |
Tiempo completo |
32 |
MONTES GARCIA,DIANA GRACIELA |
Tiempo completo |
33 |
TERRAZAS ALVARADO,PEDRO IVAN |
Tiempo completo |
34 |
ESPINOSA MARTINEZ,AMELIA |
Tiempo completo |
35 |
MARTINEZ LUGO,JUDITH |
Tiempo completo |
36 |
MARQUEZ LUEVANO,CARLOS DAVID |
Tiempo completo |
37 |
PRIETO LUEVANO,DIANA JAZMIN |
Tiempo completo |
38 |
DE LA TORRE CALDERA,VIRGINIA |
Tiempo completo |
39 |
CAMARILLO MERAZ,JUAN ALBERTO |
Tiempo completo |
40 |
MENDOZA SOLIS,MARIBEL |
Tiempo completo |
DOCENTES DEL PROGRAMA
- Dr. Jesús José Aguirre Solís. Phd., con especialidad en Ingeniería Industrial, NMSU. Participa en las áreas de producción y operaciones, investigación en producción e inteligencia artificial.
- Dr. Francisco Estrada Orantes. Phd., con especialidad en Ingeniería Industrial y Ambiental, UTEP. Investiga en el área de calidad.
- Dr. Jorge Luis García Alcaraz. Dr. en Ciencias de la Ingeniería Industrial, ITCJ. Especialista en producción y operaciones, investiga en las áreas de planeación de la tecnología, toma de decisiones multicriterio. SNI 2.
- Dr. Gabriel Ibarra Mejía. Phd., con especialidad en Ingeniería, UTEP. Investigador y Consultor industrial en ergonomía.
- Dr. Manuel Piña Monarrez. Dr. en Ciencias de la Ingeniería Industrial, ITCJ. Participa en la LGAC de Calidad, investigación en ingeniería de confiabilidad. SNI 1
- Dr. Javier Holguín de la Cruz. Phd., con especialidad en Ingeniería Industrial, logística, NMSU.
- Dra. Aurora Máynez Guaderrama, Dra. en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, UPAEP. SNI 1
- Dr. Jesús G. Palacios Valero. Dr. en Ciencias en Ingeniería Industrial, especialista en administración de inventarios. Presidente fundador del Capítulo de APICS.
- Dr. Salvador Noriega Morales. Dr. en Ciencias de la Ingeniería industrial, ITCJ. Participa en proyectos de ingeniería, con investigación en ergonomía y planeación tecnológica.
- Dr. Alejandro Alvarado Iniesta, Phd. con especialidad en Ingeniería Industrial. Participa en áreas de producción, manufactura e investigación de operaciones. NMSU.
- Dra. Vianey Torres Argüelles, Dra. en Ingeniería. Participa en el área de Metodología, investigación en complejidad y fractales. SNI-C.
- Dr. Francisco Bribiescas Silva, Dr. en Ciencias de la Administración, UNAM. Participa en administración de proyectos. SNI 1.
- Dr. Manuel Iván Rodríguez Borbón, Phd. Con especialidad en Ingeniería Industrial. Participa en el área de calidad e investigación en confiabilidad. NMSU.
- Dra. Ma. Teresa Escobedo Portillo, Dra. en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, UPAEP.
- Dr. Rey David Molina Arredondo. Dr. en Ciencias de la Ingeniería Industrial, ITCJ. Participa en la LGAC de Calidad, investigación en ingeniería de confiabilidad.
- Dra. Aide Aracely Maldonado Macias. Dra. en Ciencias de la Ingeniería Industrial, ITCJ. Participa en la LGAC de Ergonomía. SNI 1
- Dr. Erwin A. Martínez Gómez, Dr. en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, UPAEP.
- Dr. Roberto Romero López, Dr. en Ciencias de la Administración. UNAM, Participa en administración de la producción, investigación en calidad y modelado estructural.
VINCULACIONLa vinculación del programa es con el sector externo, público y privado, que se formaliza con los Convenios de Colaboración. Asimismo, los estudiantes se vinculan al campo laboral a través del desarrollo de Proyectos de Ingeniaría o por medio de los trabajos realizados en las diferentes asignaturas del programa. Actualmente se tiene un programa de Interinatos con el sector productivo para que los alumnos realicen una estancia, con la finalidad de resolver alguna problemática relacionada con su área de concentración y que le permita obtener su grado de Maestro(a) en Ingeniería Industrial.
Fecha de actualización
06/11/2019 13:01
| |