|
Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería en Aeronáutica, está compuesta
de 10 semestres sumando un total de 466 créditos. El programa académico tiene
el enfoque en el diseño y manufactura de componentes de aeronaves. El alumno al
finalizar sus estudios tendrá los conocimientos suficientes para diseñar y fabricar
los componentes de la aeronave. Además de la planeación y administración del
proceso de manufactura, y operaciones aeronáuticas.
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ingeniería y Tecnología. El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas comprehende la rama
de la ingeniería dentro de la cual se lleva a cabo el análisis y diseño de
sistemas de producción. Busca la optimización de los recursos para la creación
de bienes y servicios.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería en Manufactura está compuesta de
10 semestres sumando un total de 422 créditos. El programa académico tiene el
enfoque en el diseño y manufactura de componentes de la industria en general.
El alumno, al finalizar sus estudios, tendrá los conocimientos suficientes. Conocerá
los procesos de fabricación en general para diseñar y fabricar los componentes
de las diferentes industrias localizadas en la región y en el país.
Ofertada en Ciudad Universitaria e Instituto de Ingeniería y Tecnología. Este programa educativo tiene como prioridad participar de manera activa
y eficiente, en la formación de profesionales altamente competitivos para realizar
funciones específicas tales como: mejora de procesos, reingeniería, integración
de tecnología, toma de decisiones y administración de recursos en sistemas
mecatrónicos.
Ofertada en Ciudad Universitaria. Este campo de la ingeniería es muy amplio. En él convergen varias disciplinas como la mecánica, la electrónica, los materiales, la ingeniería de manufactura y diversas aplicaciones de la computación. Su alcance se extiende desde la detección de la oportunidad de negocio, el diseño y prueba del producto. Pasan por la selección y caracterización del material, hasta la liberación del diseño. Esta función de diseño se enfoca en los sistemas de suspensión, dirección, frenado, mando y control por computadora; motriz, transmisión, eléctrico (arneses). Se definen requerimientos de usabilidad, habitabilidad y seguridad. También se definen las formas y modos de falla y se define el proceso para la reparación. En la fase de operación del vehículo, se aplican los procedimientos para detección de fallas y se aplica el proceso para la reparación, como también se encarga del diseño de las rutinas y las tareas de mantenimiento.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería Mecánica está compuesto de 10 semestres, sumando un total de 462 créditos. El programa académico tiene el enfoque en el diseño mecánico de componentes de la industria en general. El alumno, al finalizar sus estudios, tendrá los conocimientos suficientes para diseñar elementos de máquinas sujetos a diferentes condiciones físicas de una forma óptima y económica. Asimismo podrá desarrollar y poner en marcha programas de mantenimiento para la conservación de los mismos.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Ingeniería Industrial tiene una orientación profesionalizante con una retícula flexible de materias distribuidas en tres etapas, a cursarse en cuatro semestres. La primera etapa contempla cinco materias, las cuales sirven como base para las áreas de concentración ofertadas en la segunda fase y que son: Calidad, Ergonomía, Producción y Logística. Finalmente, en la tercera etapa, se tienen dos opciones de titulación que son: la aprobación de cinco materias del área de administración o la conclusión de un Proyecto de Ingeniería.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Ingeniería en Manufactura tiene una orientación profesionalizante, con una retícula flexible de materias a cursarse en cuatro semestres. La retícula incluye tres semestres iniciales de cuatro materias cada uno y uno final para la materia de Titulación. El tronco común consta de seis materias, las cuales sirven como base para las especialidades ofertadas: Procesos de Fabricación, Automatización y Diseño de Producto. Cada especialidad incluye cuatro materias obligatorias y dos optativas. Finalmente, la opción de titulación requiere de la conclusión y presentación de una tesina o trabajo terminal.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de Doctorado en Tecnología tiene una orientación de investigación con una retícula flexible de materias distribuidas en cuatro bloques, a cursarse en seis semestres. En el primer bloque se estudian los contenidos de la administración de la tecnología, en el segundo bloque se estudian los contenidos teóricos de la tecnología, para que el estudiante adquiera un dominio de ella en el estado del arte. Ofreciendo 3 áreas de estudio, Ingeniería Industrial, Manufactura y Mecatrónica El tercer bloque es de materias para estudiar la forma y la estructura de la investigación, que se cursan simultáneamente con el bloque dos para ir construyendo gradualmente el proyecto. El cuarto bloque es de las materias para realizar la investigación, principalmente la fase experimental y para escribir el documento final. La titulación es a través de una tesis y su defensa.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Tecnología tiene una orientación de investigación con una retícula flexible de materias distribuidas en tres bloques, a cursarse en cuatro semestres. En el primer bloque se estudian los contenidos teóricos de la tecnología, para que el estudiante adquiera un dominio de ella en el estado del arte. Ofreciendo 3 áreas de estudio, Ingeniería Industrial, Manufactura y Mecatrónica. En el segundo bloque es de materias para estudiar la forma y la estructura de la investigación y los contenidos de la administración de la tecnología; estos dos bloques se cursan simultáneamente para construir gradualmente el proyecto. El tercer bloque es de las materias para realizar el proyecto de investigación, principalmente la fase experimental y para escribir el documento final. La titulación es a través de una tesis y su defensa.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería en Aeronáutica, está compuesta
de 10 semestres sumando un total de 466 créditos. El programa académico tiene
el enfoque en el diseño y manufactura de componentes de aeronaves. El alumno al
finalizar sus estudios tendrá los conocimientos suficientes para diseñar y fabricar
los componentes de la aeronave. Además de la planeación y administración del
proceso de manufactura, y operaciones aeronáuticas. El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas comprehende la rama
de la ingeniería dentro de la cual se lleva a cabo el análisis y diseño de
sistemas de producción. Busca la optimización de los recursos para la creación
de bienes y servicios.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería en Manufactura está compuesta de
10 semestres sumando un total de 422 créditos. El programa académico tiene el
enfoque en el diseño y manufactura de componentes de la industria en general.
El alumno, al finalizar sus estudios, tendrá los conocimientos suficientes. Conocerá
los procesos de fabricación en general para diseñar y fabricar los componentes
de las diferentes industrias localizadas en la región y en el país. Este programa educativo tiene como prioridad participar de manera activa
y eficiente, en la formación de profesionales altamente competitivos para realizar
funciones específicas tales como: mejora de procesos, reingeniería, integración
de tecnología, toma de decisiones y administración de recursos en sistemas
mecatrónicos. Este campo de la ingeniería es muy amplio. En él convergen varias disciplinas como la mecánica, la electrónica, los materiales, la ingeniería de manufactura y diversas aplicaciones de la computación. Su alcance se extiende desde la detección de la oportunidad de negocio, el diseño y prueba del producto. Pasan por la selección y caracterización del material, hasta la liberación del diseño. Esta función de diseño se enfoca en los sistemas de suspensión, dirección, frenado, mando y control por computadora; motriz, transmisión, eléctrico (arneses). Se definen requerimientos de usabilidad, habitabilidad y seguridad. También se definen las formas y modos de falla y se define el proceso para la reparación. En la fase de operación del vehículo, se aplican los procedimientos para detección de fallas y se aplica el proceso para la reparación, como también se encarga del diseño de las rutinas y las tareas de mantenimiento.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la carrera en Ingeniería Mecánica está compuesto de 10 semestres, sumando un total de 462 créditos. El programa académico tiene el enfoque en el diseño mecánico de componentes de la industria en general. El alumno, al finalizar sus estudios, tendrá los conocimientos suficientes para diseñar elementos de máquinas sujetos a diferentes condiciones físicas de una forma óptima y económica. Asimismo podrá desarrollar y poner en marcha programas de mantenimiento para la conservación de los mismos.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Ingeniería Industrial tiene una orientación profesionalizante con una retícula flexible de materias distribuidas en tres etapas, a cursarse en cuatro semestres. La primera etapa contempla cinco materias, las cuales sirven como base para las áreas de concentración ofertadas en la segunda fase y que son: Calidad, Ergonomía, Producción y Logística. Finalmente, en la tercera etapa, se tienen dos opciones de titulación que son: la aprobación de cinco materias del área de administración o la conclusión de un Proyecto de Ingeniería.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Ingeniería en Manufactura tiene una orientación profesionalizante, con una retícula flexible de materias a cursarse en cuatro semestres. La retícula incluye tres semestres iniciales de cuatro materias cada uno y uno final para la materia de Titulación. El tronco común consta de seis materias, las cuales sirven como base para las especialidades ofertadas: Procesos de Fabricación, Automatización y Diseño de Producto. Cada especialidad incluye cuatro materias obligatorias y dos optativas. Finalmente, la opción de titulación requiere de la conclusión y presentación de una tesina o trabajo terminal.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de Doctorado en Tecnología tiene una orientación de investigación con una retícula flexible de materias distribuidas en cuatro bloques, a cursarse en seis semestres. En el primer bloque se estudian los contenidos de la administración de la tecnología, en el segundo bloque se estudian los contenidos teóricos de la tecnología, para que el estudiante adquiera un dominio de ella en el estado del arte. Ofreciendo 3 áreas de estudio, Ingeniería Industrial, Manufactura y Mecatrónica El tercer bloque es de materias para estudiar la forma y la estructura de la investigación, que se cursan simultáneamente con el bloque dos para ir construyendo gradualmente el proyecto. El cuarto bloque es de las materias para realizar la investigación, principalmente la fase experimental y para escribir el documento final. La titulación es a través de una tesis y su defensa.
Ofertada en el Instituto de Ingeniería y Tecnología.
El programa de la Maestría en Tecnología tiene una orientación de investigación con una retícula flexible de materias distribuidas en tres bloques, a cursarse en cuatro semestres. En el primer bloque se estudian los contenidos teóricos de la tecnología, para que el estudiante adquiera un dominio de ella en el estado del arte. Ofreciendo 3 áreas de estudio, Ingeniería Industrial, Manufactura y Mecatrónica. En el segundo bloque es de materias para estudiar la forma y la estructura de la investigación y los contenidos de la administración de la tecnología; estos dos bloques se cursan simultáneamente para construir gradualmente el proyecto. El tercer bloque es de las materias para realizar el proyecto de investigación, principalmente la fase experimental y para escribir el documento final. La titulación es a través de una tesis y su defensa.
VisiónProporcionar educación de nivel licenciatura y posgrado en ingeniería, de alto nivel y con reconocimiento internacional, posicionado como lider del sector educativo, con una gestión eficiente para el pleno desarrollo del personal académico y administrativo que lo conforma.
Descripción generalEl Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura del Instituto de Ingeniería y Tecnología ofrece 5 Licenciaturas y dos Maestrías, todos los programas evaluables son reconocidos por su buena calidad, por los organismos acreditadores y del Conacyt. Tiene una planta docente de 79 profesores de tiempo completo, 33 de ellos con doctodado y 9 miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con un complejo de laboratorios, equipos de alta tecnología y con una inversión aproximada de 50 millones de pesos.
Salones de clases Las aulas para la impartición de clases tienen la capacidad y condiciones adecuadas para atender grupos de 20 a 40 alumnos. Cuentan con conexión a la red inalámbrica, mesas de trabajo tipo taller y pantalla de proyección, además de clima artificial. Dependiendo de la dinámica de las clases y proyectos, se puede disponer de equipo de proyección (cañones y computadoras portátiles).
Cubículos Los profesores de tiempo completo adscritos al Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura (DIIM) cuentan con cubículos equipados con mobiliario, computadora de escritorio, impresora, teléfono y acceso a la Internet inalámbrico.
Área de tesistasEs un área ubicada en el edificio H1, destinada específicamente a los alumnos de los programas del DIIM, en donde pueden disponer de espacio para el estudio y trabajo en equipo; en esta aula los estudiantes tienen acceso a computadoras de escritorio, impresora, red alámbrica e inalámbrica para la conexión a la Internet; además, en esta área hay un espacio destinado a la consulta de artículos y revistas científicas relacionadas con el programa.
Sala de juntas Aquí se llevan a cabo las reuniones de las Academias y de los Cuerpos Académicos del DIIM; también se realizan reuniones de trabajo relacionadas con proyectos o convenios específicos. Esta área también es utilizada para atención a visitantes, proveedores, organismos acreditadores etc.
Laboratorios Los programas del DIIM cuentan con condiciones de infraestructura apropiadas para la ejecución de sus actividades básicas (académicas, investigación, servicios comunitarios y a los sectores gubernamental y no gubernamental). Esta infraestructura cuenta con horarios de atención amplios, personal técnico capacitado y programación de horarios especiales para temporadas de exámenes y de actividades extraordinarias. Laboratorio de Diseño asistido por Computadora LDAC. Tiene como objetivo integrar y afianzar la enseñanza y practicas de los conceptos de diseño asistido por computadora, la modelación y la realización de programas para el equipo CNC, así como desarrollar en los maestros y alumnos de este departamento las habilidades para utilizar las herramientas de cómputo mediante la utilización, servicio de apoyo, equipamiento y paquetería de cómputo, acordes a los requerimientos específicos y pertinentes a las materias que fortalece este laboratorio, desde nivel licenciatura hasta programas de postgrado. Laboratorio de Automatización Industrial LAI. Tiene como objetivo integrar y afianzar la enseñanza y practicas de los programas educativos de Manufactura, Mecatrónica, Industrial y en las áreas especificas de Automatización, control, robótica, sensores, neumática, electro neumática, PLC's, CIM. Dicho objetivo se logra con la integración de equipos tecnológicos prácticos que permiten la automatización de la producción alcanzando mejores resultados para la industria. Con la utilización adecuada y optima del equipo, el alumno desarrolla habilidades de observación, análisis y critica, obteniendo la integración de la teoría y la practica en procesos inductivos, deductivos y analógicos. Todo esto se alcanza con el constante equipamiento del laboratorio. Así mismo la consolidación y fortalecimiento del laboratorio contribuye a la formación de mejores académicos, mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la calidad de los servicios ofrecidos en los programas educativos. Laboratorio de Ergonomía y Métodos LEM. El laboratorio de ergonomía y métodos tiene como objetivo Integrar y afianzar la enseñanza y practica de los conceptos de estudio de métodos y ergonomía. El uso de la tecnología para la medición manual y computarizada de métodos y personas, complementa perfectamente dicho laboratorio para un mejor y mas integral aprovechamiento por parte de maestros, estudiantes e investigadores. Con el uso de este laboratorio además se da servicio externo a empresas que requieran los servicios de diagnostico de riesgos laborales y evaluación de estaciones de trabajo. Asimismo, se han creado las condiciones para que el alumno de nivel licenciatura y de Postgrado, puedan realizar actividades de consolidación de aprendizaje en condiciones reales, al integrar la teoría y la praxis, la cual reforzara plenamente su desarrollo profesional. Laboratorio de Sistemas de Manufactura LSM. El Laboratorio de Sistemas de Manufactura tiene como objetivo integrar y afianzar la enseñanza y práctica del los conceptos de sistemas y procesos de fabricación, así como la modelación y la aplicación de programas para el equipo CNC existente en el laboratorio. El uso de la tecnología de la computación para modelar, simular y diseñar productos, prototipos y pruebas, nos ayuda a tener un mejor y mas integral aprovechamiento por parte de maestros, estudiantes e investigadores. Asimismo, la consolidación y fortalecimiento de este laboratorio contribuye, además a la formación de mejores académicos, al mejoramiento cualitativo y cuantitativo del a calidad del os servicios de extensión, apoyo al desarrollo de las líneas de investigación y la tecnología, a la difusión científica, requerida por el Sistema Nacional de Investigación (SIN), el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el Consejo de Acreditación y Certificación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), mismo que demanda que los profesores dediquen tiempo a la investigación, adicionalmente facilitara al cumplimento de las recomendaciones del CIEES y a la acreditación de los programas de IIM, ante el CACEI y el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT), en el caso de los programas de Postgrado. Laboratorio de Robótica Móvil. Es una área donde se
realiza desarrollo e investigación (I+D) científica básica y aplicada en
ingeniería robótica, la cual principalmente se lleva a cabo por el cuerpo
académico de Mecatrónica (UACJ-CA-75). Las modalidades de estudio en este
laboratorio incluyen desde aspectos de locomoción en el control de robots
rodantes, caminantes multi-extremidades, robots aéreos y acuáticos. Los
principales tópicos de interés son el modelado de sistemas mecánicos, modelos
de sensado, control de sistemas no
lineales, simulación numérica, sistemas de visión, y diseño de arquitecturas
multirobots. La metodología de estudio se fundamenta en un enfoque 50%
experimental, y 50% teórico. Los proyectos de investigación se desarrollan en
los tres niveles académicos: Pregrado, Maestría y Doctorado.
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /IIT/DIIM/_layouts/15/formserver.aspx?XsnLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 FileType xsn 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /IIT/DIIM/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /IIT/DIIM/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.2 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /IIT/DIIM/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.3 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /IIT/DIIM/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.4 255 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA EL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2016 PARA EL INGRESO A LA MAESTRÍA EN EN MANUFACUTRA .
Curso propedéutico para ingreso a la maestría
Curso propedéutico | | Inscripción | del 01 de febrero al 4 de abril | Pago en cajas de la UACJ: | $5000.00 | Concepto del pago del curso propedéutico | Curso propedéutico de la Maestría en Ingeniería en Manufactura | 2 Módulos de 30 horas c/u. Mes: abril. Horario de 18:00 a 22:00. Audiovisual edificio H1 del IIT | Estadística: 5, 6, 11, 13, 14, 18, 20, 21 de abril. Matemáticas: 7, 8, 15, 22, 27, 28, 29 de abril, 4 de mayo |
X Coloquio de Ingeniería Industrial y de Manufactura Aplicada (CIIMA) a llevarse a cabo en Mayo del 2016 (fechas tentativas 19 y 20 de mayo)
Fecha de actualización
05/11/2019 10:04
| |