Este espacio tiene la intención de servir como apoyo para el desarrollo de la práctica tutorial de académicos(as) de la UACJ, y ofrecer información sobre el Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA), tanto para tutores(as) como para estudiantes.
Por medio de la tutoría, los/as docentes atienden diferentes necesidades académicas del estudiantado y les acompañan en su proceso formativo para que logren desarrollar su potencial académico y autonomía para ser gestores de su propio aprendizaje, lo que les permitirá tener éxito en sus trayectorias académicas.
Esperamos que el sitio sea de interés y utilidad para tutores/as y estudiantes.
El PITTA, como programa institucional, asume una misión y visión que le permite orientar sus acciones hacia el logro de objetivos definidos, así como vislumbrar hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
Misión
El Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA) gestiona un conjunto de acciones sistematizadas para contribuir en el proceso formativo del estudiantado, promueve la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a través del acompañamiento de uno o varios tutores(as) que apoyan a cada estudiante de pregrado y posgrado en el diseño de su trayectoria académica con el objetivo de lograr una formación integral durante su estancia en la UACJ.
Visión
En el año 2024 el Programa Integral de Tutorías y Trayectorias Académicas (PITTA) es visto como un modelo innovador y ejemplar para otras Instituciones de Educación Superior (IES) debido a su consolidación como proyecto institucional y fortalecido con el apoyo de las instancias que atienden al estudiantado y profesorado, es referente en el contexto académico y científico nacional e internacional, al contribuir en la formación integral de cada uno de sus estudiantes quienes al egresar participan en la mejora del ámbito personal, educativo, profesional y social, preparados para enfrentar los retos de la sociedad del siglo XXI.
Antecedentes
El Programa Institucional de Tutorías en la UACJ, inició en 2001, sustentado en el documento "Programas Institucionales de Tutoría: Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en la Instituciones de Educación Superior". En 2008, a partir de la documentación de los procesos de tutoría en las DES de la UACJ, se construyó un modelo de tutoría que respondió a las necesidades de la población estudiantil, a sus rasgos identitarios, a las dinámicas particulares de alumno(a) y docente de cada ámbito académico y campo disciplinar.