|
Subdirección de Planeación de la Mejora de la Gestión
Misión
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución pública, comprometida con su entorno, que satisface las necesidades de educación superior en el estado de Chihuahua con equidad y excelencia; se erige como un agente transformador, con alto liderazgo y que contribuye al avance en la ciencia, la tecnología, las humanidades, la cultura y las artes. Su misión es formar ciudadanos éticos, comprometidos con el desarrollo integral de sus comunidades y profesionalmente competitivos; crear, preservar, transmitir, aplicar y difundir el conocimiento, así como extender los servicios universitarios a la sociedad para coadyuvar responsablemente a la atención de sus necesidades locales y regionales. La UACJ cumple su misión a través de un capital humano altamente calificado, programas académicos con reconocimiento de calidad, actividades de difusión cultural y divulgación científica, servicios de extensión y vinculación oportunos e innovadores, infraestructura y equipamiento físico y tecnológico de vanguardia que facilita el desarrollo de las funciones académicas y administrativas; así como mediante una estructura organizacional pertinente, equitativa, sustentable, transparente y certificada.
Visión
Para el año 2024 la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es un referente nacional en la formación integral de ciudadanos que promueven éticamente el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades; en la generación pertinente e innovadora de conocimiento que incide en la solución de problemáticas reales del entorno, así como en la vinculación y extensión con los diversos sectores de la sociedad. Es reconocida y cuenta con prestigio por su cobertura, excelencia, responsabilidad social, pluralidad, gobernanza, transparencia, transformaciones tecnológicas e inteligencia institucional.
La UACJ, como reflejo de una decisión estratégica; ha adoptado un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes externos e internos, así como de dar evidencia de la calidad del servicio educativo que proporciona a través de la acreditación de los programas educativos y la eficacia y eficiencia de los procesos de Administración. | POLÍTICA DE LA CALIDAD |
Nuestro compromiso en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es contribuir a:
|
-
El desarrollo del conocimiento.
-
La formación integral de ciudadanos y profesionales competitivos, críticos y comprometidos, con capacidad de innovar y de satisfacer las necesidades del entorno.
-
El fortalecimiento de los valores, la identidad cultural, equidad de género y la preservación del medio ambiente.
|
Apoyados en un sistema de mejora continua de la calidad académica y administrativa.
|
a) Respeto
Es el reconocimiento de la dignidad propia y la de los demás; traducido como el reconocimiento al valor de la vida, la naturaleza, así como la tolerancia a las distintas ideas y comportamientos de sus semejantes.
b) Honestidad
Cualidad de buscar y practicar la verdad, así como el escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones respecto a los demás y a sí mismo; traducido en el ámbito universitario como el respeto a la ética profesional.
c) Responsabilidad
Asumir las consecuencias de las acciones y elecciones, el cumplimiento de los compromisos y obligaciones, así como la posibilidad de prever los efectos del propio comportamiento y corregir éste a partir de tal previsión.
d) Actitud crítica
Disposición de examinar, juzgar e interpretar lo más completamente posible las ideas, hechos fenómenos o condiciones que se presentan en la sociedad; haciendo propuestas y actuando en consecuencia.
e) Compromiso social
Es la convicción para coadyuvar al desarrollo de su comunidad, reconociendo su sentido de pertenencia al género humano y la responsabilidad de actuar en beneficio de los demás, así como su interdependencia con los mismos.
f) Autodeterminación
Es la capacidad de decidir por cuenta propia y con responsabilidad para con uno mismo y para con la comunidad.
g) Valores estéticos
Hacen posible el reconocimiento de los fenómenos estéticos (belleza, equilibrio, armonía, simetría, etc.) y las expresiones que los distinguen, para apreciar y hacer juicios que relacionan forma y materia como mecanismos de comunicación de las manifestaciones de la vida humana.
h) Identidad cultural
Conciencia de pertenencia a la sociedad mexicana, que le permite al universitario asimilar, respetar y cultivar los modos de actuar de ésta, así como entender respetuosamente las diferencias existentes con respecto a otras culturas.
i) Equidad
Es el reconocimiento de la diversidad del otro para propiciar condiciones de mayor justicia e igualdad de oportunidades, tomando en cuenta la especificidad de cada persona.
Política Equidad de Género: La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con base en su perspectiva humanista y de justicia social valora las diferentes expresiones y manifestaciones de la vida humana, busca consolidar su identidad y sus valores comprometiéndose a:
Fomentar la convivencia armónica entre hombres y mujeres en un ambiente de respeto a la diversidad libre de hostigamiento, violencia y cualquier práctica discriminatoria.
Promover en toda la comunidad universitaria el mejoramiento de la calidad de vida, condiciones de trabajo dignas e igualitarias y un clima organizacional armónico, en un entorno de respeto y equidad.
Todo ello a través de procesos de planeación participativa, aplicación de la normatividad, mejora continua de los procesos administrativos y difusión oportuna de los avances a la comunidad universitaria en torno a los problemas de género y la equidad.
I. |
Investigación |
- Incrementar la productividad de la investigación científica universitaria, el desarrollo tecnológico y la innovación, fortaleciendo su articulación con la docencia superior y su vinculación con las necesidades regionales
|
II. |
Planta docente |
- Contar con una planta docente suficiente y capacitada para: facilitar la transmisión del conocimiento en un Modelo Educativo centrado en el aprendizaje; acompañar y asesorar al estudiante; realizar investigación y divulgación científica; así como participar en la extensión de los servicios universitarios
|
III. |
Innovación educativa |
- Garantizar que nuestra Universidad –en tanto organización– cuenta con los recursos y las capacidades necesarias para facilitar a los estudiantes la construcción del conocimiento y el acceso a la información de manera autónoma y autodirigida
|
IV. |
Gestión centrada en la misión |
- Brindar apoyo institucional a la realización de las funciones sustantivas mediante procedimientos claros, trato amable, servicio oportuno, eficaz y eficiente
- Promover la participación de los miembros de la comunidad universitaria en los procesos de gestión institucionales, para enfatizar su corresponsabilidad en el logro de la visión, objetivos, metas y compromisos institucionales, expresados en la planeación de corto, mediano y largo plazo
- Mejorar las condiciones materiales que permiten la realización de las funciones sustantivas de la Universidad
- Garantizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general que los procesos institucionales y la información académica y administrativa cumplen con las normas y criterios de eficiencia, confiabilidad y transparencia
|
V. |
Educación superior de calidad |
- Ofrecer educación superior de calidad, pertinente a las necesidades de la región y del estado
|
VI. |
Formación académica integral |
- Fortalecer el perfil del egresado universitario, complementando la formación profesional con experiencias significativas y el reconocimiento de las actividades extracurriculares de los estudiantes
|
VII. |
Posgrado |
- Mejorar la calidad y diversidad de nuestra oferta de posgrado, sobre la base de procesos de creación, investigación e innovación tecnológica, vinculados a cuerpos académicos consolidados
|
VIII. |
Difusión cultural y divulgación científica |
- Reforzar la presencia universitaria en la comunidad, mediante una oferta amplia y plural de difusión cultural y divulgación científica
|
IX. |
Deporte universitario |
- Incrementar la práctica deportiva de los estudiantes universitarios para mejorar su bienestar general, a nivel recreativo, formativo y semiprofesional
|
X. |
Vinculación |
- Garantizar la formación integral de los estudiantes, mediante actividades de servicio social y prácticas profesionales que refuercen los perfiles profesionales de los programas educativos, proyectando el conocimiento adquirido en el beneficio comunitario y en la aplicación práctica
- Promover la transferencia de conocimiento especializado a la comunidad juarense, mediante una creciente oferta de educación continua
- Liderar la investigación orientada a usuarios y la prestación de servicios especializados en nuestra región
- Mejorar la vinculación con el entorno incrementando los convenios con los diferentes actores de los sectores social, gubernamental y productivo
|
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /SGC/_layouts/15/formserver.aspx?XsnLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 FileType xsn 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /SGC/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /SGC/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.2 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /SGC/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.3 255 Editar en explorador /_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=23 /SGC/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source} 0x0 0x1 ProgId InfoPath.Document.4 255 Historial de versiones del conjunto de documentos /_layouts/15/images/versions.gif?rev=23 javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 330 Enviar a otra ubicación /_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=23 javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}') 0x0 0x0 ContentType 0x0120D520 350
Responsabilidad Social Universitaria
Fecha de actualización
27/02/2020 12:01
| |